[Ep20] Sobrecompensación para huir del dolor
¿Qué escondes detrás del esfuerzo?
Episodio 20 · Amable rEvolución
¿Y si el movimiento constante no fuera señal de vitalidad, sino una forma de huir del silencio? ¿Cuántas veces el hacer, el rendir, el controlar se disfrazan de equilibrio cuando en realidad son intentos de no sentir?
Hay dolores que no negamos, pero sí tapamos con eficiencia. Cuando algo duele, una parte de ti promete no volver a sentirse impotente: se sobrecompensa. Y así, el miedo a la vulnerabilidad se transforma en exigencia, la inseguridad se viste de éxito, la tristeza se disfraza de entusiasmo. El mundo lo aplaude, tú te sientes en control… pero el cuerpo sigue pidiendo pausa.
La sobrecompensación no es otra cosa que el arte de huir sin moverte del lugar. Es el modo en que el ego intenta restaurar una sensación de control cuando algo interno se siente amenazado. Y aunque parece fortaleza, en realidad es desconexión.
A veces compensas:
- Controlando, para no sentirte expuesto.
- Haciendo más, como si el esfuerzo pudiera calmar el miedo.
- Mostrándote fuerte, para no tocar la fragilidad.
- Buscando perfección, para evitar el rechazo.
- Sonriendo con positividad, cuando en realidad lo que necesitas es llorar.
No se trata de juzgarte ni de corregirte, sino de mirar con honestidad. Porque debajo del hacer sin pausa suele haber un temblor silencioso que pide ternura. Y cuando te permites detenerte, lo que parecía fortaleza se ablanda en humanidad.
La verdadera fuerza no está en sostener la máscara, sino en atreverte a mirar lo que esa máscara protege. Solo ahí comienza la integración: cuando ya no necesitas demostrar que estás bien para poder estar en paz.
¿Qué miedo intentas esconder detrás del esfuerzo y la sobrecompensación?

